martes, 25 de noviembre de 2008

guerra del pacifico



La guerra del Pacifico se produjo en el Desierto de Atacama, entre los años 1879 y 1883. En esta guerra participaron los países de Perú, Bolivia y Chile.
Machismos años de paz aun no logran borrar definitivamente las cicatrices de esta guerra. El Clarín de guerra sonó en los pueblos, ciudades y caseríos de tres Patrias- Chile, Perú y Bolivia- Llamando a sus hijos a reconocer cuartel. Miles de campesinos, mineros y ciudadanos se transformaron en soldados para escribir con su sangre derramada, gloriosas paginas de historia.
Fue una sangrienta lucha en que Por mas de 4 años se puso a prueba la fuerza de los pueblos y el valor, la nobleza e hidalguía de soldados y marinos- especialmente de Chilenos y Peruanos, que se fundieron con el mismo ímpetu para lograr el triunfo.
Hombres de destacada participación por su valentía mostrada en los tiempos difíciles fueron Francisco Bologneci, Andrés Cáceres, Miguel Grau, Arturo Prat, Ignacio Carrera Pinto, Pedro Lagos, Eleuterio Ramírez, el gran presidente Baquedano... y muchos más. Estas personas fueron admiradas por su patriotismo y decisión, fueron un homenaje a la paz y hermandad entre los pueblos, que buscan en la colaboración y la armonía las armas del progreso y de un común bienestar. Tantos años nos separan cada día más de estos gestos heroicos y los pueblos que heredaron sus glorias, que en forma tan heroica devolvieron la paz a Chile.





Las Causas De La Guerra Del Pacifico


a) Defectuosa delimitación fronteriza, entre las repúblicas de Chile y Bolivia.
b) Difícil situación económica de las repúblicas de Bolivia y Perú.
c) Explotación de riquezas por capitales Chilenos, en la zona cuyos limites no estaban bien precisados.
d) Incumplimiento, por parte de Bolivia del tratado chileno-boliviano de 1874.
e) Aspiraciones hegemonías de Perú en la región del pacifico sur.
f) Confiscación de los bienes de las compañías mineras chilenas y remates de las salitreras ordenado por el presidente de Bolivia general Hilarion Daza.
En ese entonces -1879-, la frontera de Chile llegaba hasta Tarapacá, por lo cual Antofagasta formaba parte del territorio boliviano. Más al norte, Arica e Iquique eran parte del Perú. A pesar de todo esto, la riqueza salitrera que cubría el suelo antofagastino era explotada por capitales extranjeros, fundamentalmente chilenos.
Precisamente un año antes que comenzara la Guerra del Pacífico el presidente boliviano Hiliarón Daza había impuesto a la mayor productora de salitre, la firma chilena Compañía de Salitres y Ferrocarriles Antofagasta, un impuesto de diez centavos de peso boliviano por cada quintal embarcado del producto. Con ello, no sólo quebrantaba los tratados firmados con Chile en 1866 y 1874, sino que demostraba claramente no querer buscar acuerdos pacíficos a los problemas presentes.
Inútilmente la cancillería chilena reclamó lo ilegal del acto boliviano, exigiendo el cumplimiento del tratado de 1874, en el cual Bolivia se había comprometido a no aumentar, durante 25 años los impuestos a "las personas, industrias y capitales chilenos que trabajasen entre los paralelos 23º y 24º".
Chile hizo ver que el cobro de ese impuesto implicaba la ruptura del tratado y que, por lo mismo, ellos podrían hacer valer sus antiguas reclamaciones territoriales. Estas consistían en que la frontera de Chile y Perú se había establecido en el río Loa (23º de latitud sur). Cuando se creo Bolivia, sus gobernantes estimaron conveniente tener salida al mar por lo que se establecieron en Cobija, territorio indiscutiblemente chileno, sin embargo Chile se mantuvo indiferente. Al descubrirse grandes reservas de guano y minas de oro plata y cobre; ante este hecho, Bolivia declaró tener posesión sobre toda la región hasta el paralelo 26º de Lat. sur. La empresa nacional, apoyada por el gobierno chileno, se negó a pagar el tributo que consideraba completamente ilegal. Sin embargo, el gobierno boliviano, que estaba decidido a seguir adelante, ordenó el remate de la compañía salitrera.
De esta forma, llegó el 14 de febrero de 1879, día que los bolivianos habían fijado para el remate de la empresa y fecha establecida para la ocupación por parte de las tropas chilenas.
En esa mañana de 1879 amanecieron anclados frente al puerto de Antofagasta parte de la flota nacional: el Blanco, el Cochrane y la corbeta O'Higgins. De ellos desembarcaron los hombres que, al mando del marino y futuro presidente de Chile don Jorge Montt, tomaron bajo su control la ciudad. Entre los ocupantes de la población (más del 90% era chilena) el coronel Sotomayor, al manejo de las tropas de tierra, avanzó en correctamente hacia la plaza Colón, lugar en que con caballerosidad ordeno al prefecto boliviano Severino Zapata a deponer las armas y rendirse.
Sin otra alternativa, Zapata y sus desarmados soldados partieron rumbo a Calama.
Chile no quería ir a la guerra, pero cuando quedó al descubierto que en 1873 Bolivia había firmado con el Perú un pacto secreto que los obligaba a respaldarse mutuamente ante "toda agresión del exterior", el ministro de Relaciones Exteriores chileno declaró que "la guerra es el único camino que nos queda".
En sesión secreta del Consejo de Estado algunos de sus integrantes, dudosos de las posibilidades chilenas en el conflicto, no se demostraron partidarios de éste. Sin embargo, el 2 de abril de 1879, el Presidente Aníbal Pinto declaró la guerra a Perú.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Región de La Araucanía


nuestra region de la araucania es un lugar muy tanquilo aun que siempre ay movimientos volcanicos ya que que se encuentra uno de los volcanes mas grande de chile el villarica

la region de la araucania cuenta n con bellos lugares de recreacion etc

acontiniacion la historia de nuestra bella region




Los primeros pobladores, recolectores de vegetales y cazadores de pudús y zorros dejaron sus huellas 4.800 años atrás, al norte de Temuco, en dos sitios arqueológicos del período arcaico: los aleros de Quillén y Quino. También se han encontrado vestigios de pueblos originarios en la isla Mocha en la Península de Pucón a orillas del lago Villarrica, en el lago Colico y en las cercanías del lago Calafquén. El periodo arcaico representa una forma de vida y recolectora y/o recursos marinos, y corresponde a una etapa anterior de la aparición de la cerámica. Los colones que llegaron del norte contribuyeron al arte de cazar.


Culturas posteriores a ellos han dejado huellas en sitios como El Vergel en la costa y en el valle de Temuco. Según investigaciones, los complejos culturales Pitrén y El Vergel serían la base que dio origen a la cultura mapuche. Los grupos arcaicos se desplazaban en la época estival hacia sectores altos de Los Andes para recolectar el piñon y aprovisionarse de obsidianas y riolitas, así fue como estos grupos llegaron hasta el volcán Lonquimay. En la región el período Arcaico duró aproximadamente entre los 700 y 1.000 a.C, fue así como después de siglos de convivencia con la naturaleza se produjo la práctica de la horticultura.Se sabe que fue alrededor del año 300 d.C que llegaron nuevas poblaciones con el conocimiento de la alfarería proveniente de la zona central.Las culturas fueron evolucionado hasta dar origen a la cultura mapuche.En el mundo mapuche no construían aldeas ni pueblos, se agrupaban en clanes y vivían de los frutos que daba la tierra. La tierra era abandonada cuando disminuía su rendimiento y construían una nueva ruca en otro lugar. Este paisaje sufrió un cambio radical desde el siglo XVI. El desplazamiento de la población, ocasionadas por las guerras, epidemias y la violenta actividad volcánica, produjo un avance significativo de los bosques.Durante 40 años los conquistadores ocuparon el terreno mapuche, pero una gran insurrección en 1600 los expulsó y por un siglo y medio la frontera estuvo en el río Bio Bio.Las transformaciones más significativas producidas por la vecindad de los conquistadores fueron en lo social, la adopción de un régimen semi guerrero y la institución del "malón" o incursión del pillaje. En 1552, al borde del río Cautín, Valdivia instaló la Ciudad Imperial en homenaje a Carlos V. Estaba ubicada a 55 km de Temuco a la costa, donde hoy está Carahue, en la confluencia de los ríos Cautín y Las Damas (así bautizado por Valdivia por encontrar ahí jóvenes mapuches en su aseo matinal). La Ciudad de Imperial llegó a ser la más próspera de Chile durante la Conquista española. Durante 282 años esta "isla" vivió en libertad. En 1881-82, en plena Guerra del Pacífico y cuando el ferrocarril llegaba ya hasta San Rosendo (Región del Bio Bío), el gobierno decidió superar definitivamente la discontinuidad del territorio. El Ejército de la Frontera avanzó hacia el sur fundando fuertes hasta el río Toltén, fuertes que con los años serían cimientos de pueblos y ciudades. El 24 de febrero de 1881 se fundó el fuerte de Temuco en las riberas del Cautín por don Manuel Recabarren. El paso de fuerte a pueblo y luego a ciudad fue un proceso rápido para Temuco. En 1883 comenzaron a llegar los primeros colonos extranjeros, los cuales, hasta 1894, alcanzaron a más de 7000. Provenían de 9 naciones distintas y estaban repartidos entre las provincias de Malleco y Cautín. Antes de cumplir 15 años, ya había llegado el tren a Temuco.